FACULTAD DE TEOLOGÍA

Licenciatura

Cursos ofrecidos:
TEOLOGÍA NIVEL 1
ThBG101
Introducción y orientación a la teología
PC301
Pedagogía Cristiana
EC301
Ética Cristiana
EP401
Epístolas Paulinas
ThB101
Teología Bíblica 1
MEB501
Métodos de Estudio Bíblico
DE601
Disciplinas Espirituales
LI201
Liderazgo Integral
ID201
Introducción al Discipulado
TEOLOGÍA NIVEL 2
ThDB102
Introducción a las Doctrinas Bíblicas
ThP102
Pneumatología 1
EM302
Ética Ministerial
HM502
Hermenéutica
HE502
Historia Eclesiástica 1
HO502
Homilética
THS102
Soteriología
RSF302
Religiones y Sectas Falsas
ThB102
Teología Bíblica 2
ES402
Evangelios Sinópticos
TEOLOGÍA NIVEL 3
AT403
Antiguo Testamento
NT403
Nuevo Testamento
HE503
Historia Eclesiástica 2
EP203
Introducción al Evangelismo Personal
THA103
Angelología
PAT403
Pentateuco
RNT403
Romanos
APL103
Antropología
LH403
Libros Históricos
ANT403
Apocalipsis
TEOLOGÍA NIVEL 4
(Licenciatura)
TP204
Teología pastoral
THE104
Eclesiología
HGBS04
Ética Ministerial
THC104
Cristología
APS04
Apologética
THE104
Escatología
HC S04
Historia del Cristianismo
DAAT404
Daniel y Apocalipsis
AP 104
Evidencias de la Biblia
HNT404
Hebreos
Opciones Doctorales
FACULTAD DE TEOLOGÍA
Licenciatura
Cursos ofrecidos
TEOLOGIA NIVEL 4
TP204
Teología pastoral
THE104
Eclesiología
HGBS04
Ética Ministerial
THC104
Cristología
APS04
Apologética
THE104
Escatología
HC S04
Historia del Cristianismo
DAAT404
Daniel y Apocalipsis
AP 104
Evidencias de la Biblia
HNT404
Hebreos
TEOLOGÍA NIVEL 1
ThBG101
Introducción y orientación a la teología
PC301
Pedagogía Cristiana
EC301
Ética Cristiana
EP401
Epístolas Paulinas
ThB101
Teología Bíblica 1
MEB501
Métodos de Estudio Bíblico
DE601
Disciplinas Espirituales
LI201
Liderazgo Integral
ID201
Introducción al Discipulado
TEOLOGÍA NIVEL 2
ThDB102
Introducción a las Doctrinas Bíblicas
ThP102
Pneumatología 1
EM302
Ética Ministerial
HM502
Hermenéutica
HE502
Historia Eclesiástica 1
HO502
Homilética
THS102
Soteriología
RSF302
Religiones y Sectas Falsas
ThB102
Teología Bíblica 2
ES402
Evangelios Sinópticos
TEOLOGÍA NIVEL 3
AT403
Antiguo Testamento
NT403
Nuevo Testamento
HE503
Historia Eclesiástica 2
EP203
Introducción al Evangelismo
THA103
Angelología
PAT403
Pentateuco
RNT403
Romanos
APL103
Antropología
LH403
Libros Históricos
ANT403
Apocalipsis
TEOLOGÍA NIVEL 4
TP204
Teología pastoral
THE104
Eclesiología
HGBS04
Ética Ministerial
THC104
Cristología
APS04
Apologética
THE104
Escatología
HC S04
Historia del Cristianismo
DAAT404
Daniel y Apocalipsis
AP 104
Evidencias de la Biblia
HNT404
Hebreos
TEOLOGÍA NIVEL 1
ThBG101
Introducción y orientación a la teología
PC301
Pedagogía Cristiana
EC301
Ética Cristiana
EP401
Epístolas Paulinas
ThB101
Teología Bíblica 1
MEB501
Métodos de Estudio Bíblico
DE601
Disciplinas Espirituales
LI201
Liderazgo Integral
ID201
Introducción al Discipulado

Maestría

Especialidad 1

En Estudios Bíblicos

M1.    Pentatéuco M2.    Libros Históricos M3.    Literatura Sapiencial M4.    Profetas Mayores M5.    Evangelios Sinópticos M6.    Hechos M7.    Epistolas Carcelarias M8.    Epistolas Pastorales M9.    Epistolas Generales M10.   Apocalipsis

Descripción

La especialidad en Estudios Bíblicos está diseñada para proporcionar una formación sólida y profunda en la interpretación, análisis y aplicación de la Escritura. A través de un recorrido académico por el Pentateuco, los Libros Históricos, la Literatura Sapiencial, los Profetas, los Evangelios, Hechos, las Epístolas Paulinas y Generales, así como el Apocalipsis, el estudiante desarrollará competencias exegéticas y hermenéuticas que le capacitan para el ministerio, la enseñanza y la investigación.

Este programa fortalece la preparación teológica con un enfoque equilibrado entre lo académico y lo ministerial, brindando las herramientas necesarias para un estudio serio de la Palabra de Dios y su aplicación contextual en la iglesia y la sociedad contemporánea.

Maestría

Especialidad 2

En Ministerio

M1.    Iglecrecimiento M2.    Evangelismo M3.    Discipulado M4.    Educación M5.    Ministerios Infantiles M6.    Ministerios Pastorales M7.    La Iglesia y las Misiones M8.    Grupos de Crecimiento M9.    Ingenieria de la Iglesia M10.  Administración de la Iglesia

Descripción

La especialidad en Ministerios ofrece una preparación integral para el servicio cristiano en sus diferentes áreas, combinando fundamentos bíblicos, teológicos y prácticos. El programa abarca temas esenciales como el iglecrecimiento, evangelismo, discipulado y educación cristiana, así como áreas específicas de acción ministerial: ministerios infantiles, ministerios pastorales, misiones, grupos de crecimiento, la ingeniería de la iglesia y la administración eclesial.

Este enfoque multidisciplinario equipa al estudiante para liderar con excelencia, diseñar estrategias ministeriales efectivas y responder a las necesidades de la iglesia en el contexto actual. La formación busca desarrollar líderes con visión, pasión y preparación académica que contribuyan al fortalecimiento y expansión del Reino de Dios.

DOCTORADO

Descripción

El programa de Doctorado de Eagles International Christian University (EICU) está diseñado como un grado académico terminal de alto nivel, dirigido a líderes, pastores, académicos e investigadores que desean profundizar en el conocimiento teológico y ministerial, con el fin de aportar contribuciones significativas al desarrollo de la Iglesia y a la edificación del Cuerpo de Cristo.

Este programa combina el rigor académico con la pertinencia ministerial, integrando investigación avanzada, reflexión crítica y aplicación práctica en contextos eclesiales y sociales. El doctorado de EICU no se limita a la acumulación de información, sino que busca la formación de pensadores y líderes capaces de generar nuevos aportes en la teología, el ministerio pastoral, la consejería, la educación cristiana y otras disciplinas relacionadas con la fe.

objetivos principales del programa

  1. Desarrollo Investigativo: Formar investigadores capaces de producir trabajos originales que enriquezcan el campo teológico y ministerial
  2. Contribución Académica: Generar conocimiento nuevo a través de tesis, publicaciones o proyectos académicos que tengan un impacto real en la Iglesia y la sociedad.
  3. Liderazgo Ministerial: Capacitar a líderes con visión integral, preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos mediante principios bíblicos sólidos.
  4. Excelencia Académica: Establecer un estándar elevado de formación doctoral, con acompañamiento de asesores especializados y procesos de evaluación rigurosos.

La duración del programa está sujeta al cumplimiento de los requisitos académicos y a la opción doctoral elegida (tesis, publicación de libro, créditos por publicaciones previas o créditos ministeriales). Cada candidato contará con la guía de un asesor académico que lo acompañará durante todo el proceso, asegurando que su trabajo cumpla con los más altos criterios de calidad académica y pertinencia ministerial.

Opciones Doctorales

Opciones Doctorales

PACE 09

1. El candidato deberá elaborar una investigación académica que aporte elementos significativos para la edificación del Cuerpo de Cristo.

2. La investigación podrá desarrollarse en el ámbito teológico, ministerial o en áreas prácticas pertinentes a la disciplina.

3. Este proceso requerirá un acompañamiento académico especializado por parte de un asesor designado.

4. El candidato deberá participar en sesiones formativas específicas, destinadas a proporcionar la orientación metodológica y las directrices formales que deberá seguir la tesis.

5. El cumplimiento de esta opción estará sujeto a la revisión y aprobación del comité académico.

6. La tesis doctoral debe demostrar una comprensión profunda del tema elegido y contribuir al conocimiento existente en el campo de estudio.

7. Se requiere una defensa oral de la investigación ante un panel de expertos académicos.

8. El documento final debe cumplir con los estándares académicos internacionales y las normas de citación apropiadas.

↓ Desplázate para más

1. El candidato podrá optar por presentar su aportación académica mediante la elaboración de un libro, cuyo propósito será enriquecer el acervo académico existente en beneficio del Cuerpo de Cristo.

2. El proyecto deberá constituir una contribución original y significativa en el área teológica, ministerial o práctica, acorde con los estándares académicos de la institución.

3. El asesor académico designado acompañará al candidato en cada etapa del proceso, brindando instrucción y orientación metodológica desde la concepción del proyecto hasta su culminación y presentación final.

4. El cumplimiento de esta opción estará sujeto a las normativas editoriales y académicas establecidas por la institución, así como a la evaluación correspondiente del comité académico.

5. El libro debe presentar investigación original y análisis profundo que contribuya significativamente al campo de estudio elegido.

6. Se requiere un proceso de revisión por pares académicos para garantizar la calidad y rigor académico del contenido.

7. La publicación debe cumplir con los estándares editoriales profesionales y incluir las referencias bibliográficas apropiadas.

8. El autor debe presentar y defender su trabajo ante el comité evaluador designado por la institución.

↓ Desplázate para más

1. El candidato podrá presentar publicaciones académicas previas que demuestren su contribución significativa al conocimiento teológico o ministerial para la edificación del Cuerpo de Cristo.

2. Las publicaciones deberán haber sido realizadas en revistas académicas reconocidas, libros publicados por editoriales de prestigio, o capítulos en obras colectivas de relevancia académica.

3. Se requerirá un portafolio comprehensivo que incluya al menos tres publicaciones sustanciales que demuestren profundidad investigativa y rigor académico.

4. Cada publicación presentada deberá estar acompañada de una síntesis reflexiva que articule su contribución específica al campo de estudio y su relevancia para la disciplina teológica.

5. El comité evaluador determinará la equivalencia académica de las publicaciones presentadas con los estándares doctorales de la institución.

6. Las publicaciones deben haber sido realizadas dentro de un período no mayor a diez años previos a la solicitud de evaluación.

7. Se requiere evidencia de impacto académico, incluyendo citas, reseñas o reconocimientos por parte de la comunidad académica especializada.

8. El candidato deberá presentar una defensa integral de su trabajo publicado ante el comité académico designado.

↓ Desplázate para más

1. El candidato podrá acreditar su experiencia ministerial significativa y documentada como contribución equivalente a la investigación académica tradicional para la edificación del Cuerpo de Cristo.

2. Se requiere un mínimo de quince años de experiencia ministerial activa en roles de liderazgo, con evidencia documentada de impacto transformacional en comunidades de fe.

3. El candidato deberá presentar un portafolio ministerial que incluya testimonios, evaluaciones de impacto, y evidencia cuantificable de crecimiento y desarrollo en las comunidades servidas.

4. Se requerirá la elaboración de un documento reflexivo que sistematice las lecciones aprendidas, metodologías desarrolladas, y principios teológicos aplicados durante la trayectoria ministerial.

5. La experiencia ministerial debe demostrar innovación, liderazgo transformacional, y contribuciones significativas al desarrollo del ministerio cristiano contemporáneo.

6. El comité evaluador analizará la equivalencia entre la experiencia práctica ministerial y los estándares académicos doctorales de la institución.

7. Se requiere la presentación de al menos tres proyectos ministeriales documentados que evidencien aplicación de principios teológicos y resultados medibles.

8. El candidato deberá sustentar oralmente su experiencia ministerial y su contribución al conocimiento práctico del ministerio cristiano ante el comité académico.

↓ Desplázate para más